¿Cómo se escucha con un implante coclear?
¿Se ha preguntado alguna vez cómo sería oír con un implante coclear? Como quizá sepa, un implante coclear puede restaurar el sentido de la audición en personas con hipoacusia severa a profunda. Pero, ¿qué tan natural suena la audición a través de un implante coclear?
Siga leyendo para descubrir cómo la tecnología avanzada de nuestros implantes cocleares proporciona a los usuarios una sensación más próxima a la audición natural.

La filosofía de MED-EL: Más cercanos a la audición natural
Nuestros implantes cocleares pueden ayudarle a alcanzar su mejor audición y a escuchar los sonidos tal como fueron concebidos por la naturaleza.
Siguiendo a la naturaleza
El tono correcto en el lugar correcto
Un futuro con audición
Para comprender cómo estos tres elementos pueden brindar a nuestros usuarios una audición lo más cercana posible a la natural, comencemos por lo básico: cómo funciona la audición natural.
¿Cómo se escucha con un Implante Coclear de MED-EL?
«Puedo reconocer a las personas que conozco con solo oír su voz. También puedo reconocer la voz de mis cantantes favoritos. Percibo el acento de las personas. A esto me refiero cuando digo que las cosas suenan naturales con mi IC. No hay sonido plano, computarizado ni robótico alguno en las voces que oigo».
Mary Beth
Usuaria de un implante cocleares de MED-EL

¿Qué es la audición natural?
Cuando todas las partes de nuestros oídos funcionan correctamente, podemos oír de forma natural. El oído es mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Al final del canal auditivo se encuentra el tímpano. Y detrás del tímpano está el oído medio. El oído medio contiene los tres huesos más pequeños del cuerpo humano. Después del oído medio viene el oído interno, también llamado «la cóclea».
Todas estas partes del oído trabajan en conjunto para convertir las vibraciones del aire en sonidos que el cerebro puede interpretar.
El oído externo recoge las ondas sonoras. Luego, los huesos del oído medio vibran para pasar estas ondas sonoras a la cóclea. La cóclea es un órgano en forma de espiral, de aproximadamente el tamaño de una arveja. Contiene líquido y está recubierto de células diminutas que parecen pelos.
Estas células ciliadas corresponden a frecuencias diferentes. Las células ciliadas destinadas los sonidos más altos se encuentran en la entrada de la espiral de la cóclea. Por su parte, las células ciliadas destinadas a los sonidos más bajos se encuentran en la parte más profunda del interior del espiral.
De esta forma, el canto agudo de un pájaro activa las células ciliadas en la entrada de la cóclea. De igual manera, el ladrido grave de un perro activa las células ciliadas en lo más profundo de la cóclea.
Las ondas sonoras hacen que las células ciliadas se muevan. Dicho movimiento crea señales nerviosas en la base de las estas células. Estas señales viajan al cerebro. Y el cerebro las entiende como sonido.
Cuando las células ciliadas de la cóclea resultan dañadas, se produce una pérdida auditiva. Este tipo de pérdida auditiva se denomina hipoacusia neurosensorial.
Cómo funciona la audición

¿Qué es la hipoacusia neurosensorial?
Hipoacusia neurosensorial
La hipoacusia neurosensorial es uno de los principales tipos de pérdida auditiva. Puede deberse a causas muy diversas. Los ruidos muy fuertes, factores genéticos — como tener antecedentes familiares de hipoacusia — y algunas infecciones virales son algunas de las causas de la pérdida auditiva. Para algunas personas, la pérdida auditiva empeora con el tiempo. Esto se denomina hipoacusia progresiva.
Hay diferentes niveles de pérdida auditiva.
Cuando la pérdida auditiva es leve, solo algunas células ciliadas dejan de funcionar. En la pérdida auditiva moderada, muchas células ciliadas no funcionan. En las personas con hipoacusia neurosensorial profunda, las células ciliadas no funcionan en absoluto, por lo que permanecen completamente inactivas.
Pero incluso cuando las células ciliadas están dañadas, otras partes del oído a menudo siguen sanas. Un implante coclear puede interactuar con las partes sanas del oído. De este modo, los implantes cocleares pueden proporcionar sonido a las personas con pérdida auditiva.
«¡Un oído sordo no es un oído muerto! La función del nervio auditivo humano persiste incluso después de la pérdida de células ciliadas y la hipoacusia profunda; una verdadera bendición para quienes viven con pérdida auditiva y han recibido un implante.»
Prof. Helge Rask-Andersen


Cómo funcionan los implantes cocleares
Los implantes cocleares tienen dos partes principales.
1 El procesador de audio se encuentra detrás o encima del oído externo. El procesador de audio dispone de micrófonos que captan el sonido. Convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. Estas señales viajan desde el procesador de audio al implante.
2 El implante se coloca bajo la piel. La parte alargada del implante es la guía de electrodos. La guía de electrodos se sitúa dentro de la cóclea. Utiliza impulsos eléctricos para estimularla y transmitir las señales sonoras al cerebro. Estos impulsos sustituyen las señales eléctricas naturales que generan las células ciliadas en funcionamiento.
El procesador de audio es el primer paso para oír con un sistema de implante coclear. Pero el implante es la clave para una audición natural. Es el puente entre la tecnología y la naturaleza. Si la tecnología del implante funciona de manera similar a la audición natural, puede ofrecer una experiencia auditiva más cercana a la natural.
Los usuarios de implantes cocleares pueden actualizar sus procesadores de audio a medida que avanza la tecnología. Sin embargo, los implantes cocleares están diseñados para durar muchos años. Por eso, es importante elegir un sistema de implante coclear que ofrezca la mejor audición natural.

Cómo obtener el tono correcto
La cóclea es como un piano. En un piano, cada tecla reproduce una nota o un tono diferente. En la cóclea, cada célula ciliada corresponde a un tono específico. Por lo tanto, cada tono tiene su lugar específico en la cóclea. En un piano, los tonos más bajos están a la izquierda y los más altos, a la derecha. En la cóclea, los tonos más bajos se encuentran en el interior de la cóclea y los más altos, en la entrada.
El canto de un pájaro activa las células ciliadas situadas en la entrada de la cóclea. El ladrido de un perro activa las células ciliadas situadas más adentro de la cóclea. En consecuencia, un implante coclear debe hacer lo mismo. Cuando lo hace, el cerebro puede percibir el sonido de manera más natural.

Longitud de la cóclea
La cóclea tiene forma de espiral con 2,5 vueltas. Toda la cóclea está recubierta de células ciliadas. Para estimular toda la gama de tonos naturales, la guía de electrodos del implante coclear debe cubrir toda la cóclea.
Por eso ofrecemos guías de electrodos largas. Otras empresas tienen guías más cortas que solo cubren algo más de una vuelta. Estos implantes cocleares no pueden estimular los tonos más bajos de forma natural. Esto provoca distorsión del sonido y una audición menos natural:
Con guías de electrodos cortas, los tonos bajos se desplazan hacia arriba. De este modo el ladrido grave de un perro suena con un tono agudo. Los tonos más bajos constituyen la base del sonido. Cuando se desplazan hacia arriba, los sonidos parecen finos y metálicos.

No desaproveches la mitad de tu cóclea
Nuestra filosofía es proporcionar la sensación más próxima a la audición natural con los implantes cocleares. Por este motivo nuestras guías de electrodos son largas. Las guías de electrodos largas pueden abarcar toda la cóclea. De este modo los tonos graves y agudos suenan más naturales. Nuestras guías de electrodos son además blandas y flexibles, de forma que puedan insertarse en la cóclea con seguridad.
Las cócleas tienen diferentes longitudes. Por ello, nuestras guías de electrodos también vienen en diferentes longitudes. Los cirujanos pueden elegir la guía de electrodos que mejor se adapte al oído de cada paciente. Si la guía de electrodos se ajusta bien a la cóclea, los tonos pueden escucharse con mayor naturalidad.
Contactos de electrodo
Las guías de electrodos poseen contactos de electrodo. Las guías de electrodos de MED-EL tienen 12 contactos. Otras marcas tienen hasta 22 contactos. Es importante tener en cuenta los canales virtuales.
Los canales virtuales pueden estimular zonas de la cóclea ubicadas entre dos contactos del electrodo. Las guías de electrodos de MED-EL pueden crear hasta 250 canales virtuales, es decir hasta 250 tonos distintos. Eso se traduce en un sonido más completo, rico y natural.
Como nuestras guías de electrodos blandas tienen menos contactos que las rígidas, son más flexibles y delicadas con la cóclea.


FineHearing: Sincronización exacta
El primer paso es estimular cada tono en el lugar correcto de la cóclea. El siguiente paso importante es estimular al ritmo adecuado. La velocidad de una onda sonora depende de su tono. Los tonos agudos tienen ondas más rápidas mientras que los sonidos graves tienen ondas más lentas. En la audición natural, en la segunda vuelta de la cóclea, la velocidad de una señal nerviosa se sincroniza con la duración de la onda sonora que la origina.
La codificación de sonido exclusiva de nuestro procesador de audio se denomina FineHearing. Adapta la frecuencia de estimulación de los contactos del electrodo al ritmo de las ondas sonoras entrantes. De este modo se logra una audición más natural. Este tipo de tecnología de codificación del sonido se denomina codificación por velocidad. Se utiliza en la segunda vuelta de la cóclea, donde la guía de electrodos estimula los tonos más bajos.
Si un tono bajo se estimula en el lugar correcto, pero no a la velocidad adecuada, no sonará natural; puede causar confusión tonal. Por ejemplo, una voz masculina profunda podría sonar más aguda. Las empresas que utilizan electrodos más cortos ni siquiera tienen que preocuparse por la codificación de frecuencia: sus electrodos, por lo general, ni siquiera alcanzan esa parte de la cóclea.
@2x.jpg?auto=format&sfvrsn=e8344d43_2)
Más cercanos a la audición natural
Para los usuarios de implantes cocleares, disfrutar de la sensación más próxima a la audición natural significa:
- Calidad de sonido más natural
- Una experiencia auditiva más rica y completa.
- Mejor percepción y disfrute músical
- Audición superior en entornos silenciosos y ruidosos
- Mayor capacidad para determinar de dónde procede el sonido
¿Cómo se escucha con un implante coclear?
Descubra cómo se escucha con un implante coclear con este simulador acústico de implante coclear. Compare una guía de electrodos larga con una guía de electrodos corta. Y escuche lo natural que suena una calibración personalizada.
Calibración basada en la anatomía
Las cócleas pueden ser de diferentes tamaños. Por este motivo, nuestras guías de electrodos están disponibles en distintas longitudes. El cirujano puede elegir la guía que mejor se adapte a su oído. Pero ese es solo el primer paso.
MED-EL también cuenta con una tecnología de calibración única. Su audiólogo/a puede ajustar con precisión cada electrodo para que coincida con las frecuencias de las células ciliadas que estimula. A esto se le denomina programación del implante coclear.
Su audiólogo/a puede utilizar esta tecnología para calibrar con precisión cada electrodo de acuerdo con la anatomía específica de su oído. Esta calibración de «tono perfecto» se denomina calibración basada en la anatomía.
Esto solo es posible con los implantes cocleares individualizados de MED-EL. Es posible gracias a las guías de electrodos largas, las herramientas basadas en imágenes y un software de programación avanzado.

El futuro auditivo
Aprender a tocar un instrumento musical requiere práctica. Aprender a oír con un implante coclear también requiere práctica.
Unas semanas después de la cirugía, el usuario de un implante coclear empieza a oír con el implante. Esto se denomina día de «activación». Oír por primera vez es una experiencia que varía de persona a otra.
Algunas personas oyen tonos u otros sonidos poco familiares. Algunas personas pueden entender el habla. Con el tiempo y la práctica, los sonidos se vuelven más naturales. Gracias al diseño exclusivo de nuestros electrodos y a nuestra tecnología única de programación, los usuarios de implantes cocleares de MED-EL pueden experimentar una sensación más próxima a la audición natural.
Testimonios de usuarios
Disfrute de una animada conversación. Descuelgue el teléfono con seguridad. Redescubra la música. Lleve una vida independiente. Supere nuevos retos. Un implante coclear puede hacer que todo eso sea posible.
Esto es lo que dicen nuestros usuarios de implantes cocleares:

¿Por qué MED-EL?
En MED-EL, llevamos más de 35 años conectando a las personas con implantes auditivos que les cambian la vida, por eso entendemos que la pérdida auditiva puede ser un desafío tanto para usted como para toda su familia. Por eso, lo que siempre nos ha impulsado es nuestra pasión por mejorar la vida de las personas con pérdida auditiva.
Así ha sido desde 1977, cuando nuestra CEO, Ingeborg Hochmair, fue pionera en el desarrollo del implante coclear moderno junto con su esposo Erwin. En la actualidad ya somos más de 3.000 empleados repartidos en 137 países, pero aún nos guían los firmes principios de nuestros fundadores.
Nuestros profesionales locales y nuestra red especializada de atención al cliente garantizan que nuestros usuarios estén siempre bien atendidos. Y cuando creamos nueva tecnología, nos aseguramos de que es compatible con los implantes anteriores para que todo el mundo pueda beneficiarse. Con MED-EL, nuestros usuarios saben que siempre pueden confiar en nosotros para toda una vida de audición mejorada.
Estamos aquí para ayudarle en su proceso auditivo
¿Le gustaría saber más sobre cómo las soluciones auditivas de MED-EL pueden ayudarle a usted o a un ser querido? Rellene el formulario de contacto y le daremos más información.