Tipos de pérdida auditiva
A veces nuestro oído no funciona como debiera. La pérdida auditiva puede afectar a un oído, o a ambos, y sus causas pueden ser múltiples.
Se distinguen cuatro tipos principales de pérdida auditiva y, por lo general, pueden tratarse.
La hipoacusia neurosensorial
Cuando faltan células ciliadas en la cóclea o están dañadas, se produce lo que se denomina hipoacusia neurosensorial. Esta puede tener una causa genética o puede ser resultado de un traumatismo craneal, de la exposición a ruidos fuertes o de otro tipo elementos ambientales. La hipoacusia neurosensorial es también una parte común del proceso de envejecimiento.
La hipoacusia neurosensorial admite diferentes opciones de tratamiento, en función de su gravedad, entre las que se incluyen los implantes cocleares, los implantes de oído medio y la estimulación eléctrico-acústica.
Soluciones para la hipoacusia neurosensorial
La hipoacusia conductiva
La hipoacusia conductiva se produce cuando el sonido no llega al oído interno. Esto puede deberse a daños en el oído medio o por alguna obstrucción en el oído medio o externo como la presencia de cerumen, fluido, infecciones o tumores. Las malformaciones congénitas como la atresia y la microtia pueden también pueden ser la causa de la hipoacusia conductiva.
Existen varias opciones para el tratamiento de la hipoacusia conductiva, entre las que se incluyen los implantes de oído medio, los implantes de conducción ósea y los audífonos osteointegrados. Además, también se dispone de opciones no quirúrgicas como los audífonos de conducción ósea.
Soluciones para la hipoacusia conductiva
La hipoacusia mixta
La hipoacusia mixta es la combinación de la hipoacusia neurosensorial y de la conductiva. Es el resultado de problemas existentes tanto en el oído interno como en el externo o el medio.
Las opciones para el tratamiento de la hipoacusia mixta incluyen los implantes de oído medio y los implantes de conducción ósea.
Soluciones para la hipoacusia mixta
La hipoacusia retrococlear
La ausencia o daños en el nervio auditivo produce lo que se denomina hipoacusia retrococlear. Los audífonos y los implantes cocleares no son de ayuda en este caso, ya que el nervio auditivo no es capaz de enviar información sonora al cerebro.
En muchos casos, un implante auditivo de tronco cerebral (ABI) es la opción para la hipoacusia retrococlear.
Soluciones para la hipoacusia retrococlear
La pérdida auditiva en detalle
Conozca más detalles sobre los diferentes tipos de audición y de pérdida auditiva con nuestras guías detalladas. Con temas como la hipoacusia profunda unilateral, la pérdida auditiva en niños o la audición bimodal, entenderá mucho mejor las soluciones de pérdida auditiva para usted y sus seres queridos.
Junto a usted
En MED-EL, llevamos más de 35 años conectando a las personas con implantes auditivos que cambian vidas, por lo que entendemos que la pérdida auditiva puede ser difícil tanto para usted como para toda su familia. Por eso, siempre nos ha movido una sola cosa: la pasión por ayudar a las personas con pérdida auditiva.
Así ha sido desde 1977, cuando nuestra CEO, Ingeborg Hochmair, fue pionera en el desarrollo del implante coclear moderno junto con su esposo Erwin. Nuestras soluciones auditivas se han implantado en más de 140 países hasta la fecha. Con oficinas en todo el mundo, siempre estamos presentes para ofrecer atención y apoyo a usuarios de más de 175 países. Y los sólidos principios de nuestros fundadores siguen guiando a los más de 3.000 empleados de MED-EL.
Nuestra red de apoyo dedicada y nuestros especialistas locales se aseguran de que nuestros usuarios siempre reciban la mejor atención. Y cuando creamos nueva tecnología, nos aseguramos de que es compatible con los implantes anteriores para que todos puedan beneficiarse. Con MED-EL, nuestros usuarios saben que pueden confiar en nosotros para toda una vida de audición mejorada.








