La Importancia de
la Preservación Auditiva
Preservación Auditiva para Usuarios de EAS
Preservar la audición residual en los candidatos a EAS es de vital importancia, ya que les permite utilizar la capacidad auditiva natural que aún conservan. Si bien los implantes cocleares se destacan por su capacidad para proporcionar audición, el hecho de que, además, permiten aprovechar la audición residual proporciona al usuario más oportunidades para oír mejor. Por lo tanto, para aquellas personas que aún tienen audición residual, su preservación durante el procedimiento quirúrgico de la implantación coclear de EAS es de fundamental importancia, tanto ahora como en el futuro.
La preservación de la audición natural es posible gracias al diseño de una guía de electrodos que se inserta suavemente en la cóclea. Los electrodos MED‑EL han sido fabricados especialmente para preservar la audición residual gracias a su diseño suave y flexible con un cableado en forma de onda. Este diseño permite una suave inserción que sigue la forma natural de la cóclea. Por tanto, el cirujano tiene que emplear la mínima fuerza de inserción al colocar el electrodo en la cóclea. Una mayor fuerza de inserción incrementa los riesgos de dañar los tejidos neurales sensoriales y las estructuras que posibilitan la audición.
Preservación Auditiva para Usuarios
de Implantes Cocleares
Garantizar la preservación de los tejidos neurales es fundamental para todos los pacientes con implantes cocleares, especialmente en niños pequeños que pueden someterse a varias implantaciones a lo largo de su vida. En general, las futuras intervenciones, ya sean de naturaleza dispositiva, biológica o farmacéutica, tendrán más éxito en una cóclea donde en el momento de la inserción se ha aplicado una fuerza reducida y por lo tanto se ha producido el mínimo trauma.
En MED‑EL, creemos que su bienestar en el futuro es tan importante como su bienestar en el presente. Esta filosofía ha dirigido nuestros pasos al diseñar los electrodos más suaves y flexibles disponibles para ayudar a preservar las delicadas estructuras de la cóclea.










